Nuestras capacidades nos permiten participar en proyectos de investigación básica de TRL bajos, orientados al desarrollo de materiales con propiedades avanzadas o en la mejora de procesos. Al mismo tiempo, participamos en proyectos más cercanos al mercado de TRL más altos.

Técnicas de caracterización básica
Ponemos a disposición del desarrollo de proyectos de I+D las capacidades existentes en nuestros laboratorios de ensayos. Esto nos permite afrontar los mismos con la garantía que proporcionan las acreditaciones y certificaciones con las que cuentan cada uno de estos laboratorios

Químicos

Físicos

Mecánicos

Climáticos

Térmico

Microscopía

Inspección por UT

Plantas piloto
Tratamientos superficiales
- 13 baños de 150 litros de capacidad
- Anodizado Tartárico-sulfúrico (TSA)
- Anodizado en ácido fosfórico (PAA)
- Anodizado en ácido sulfúrico (SAA)
- Desengrase y decapado
- Capas de conversión química (CCC)
- Sellado
- Cabina de pintura

Fabricación de composites
- Autoclave de 1.0 m de diámetro y 1.5 m de longitud, que permite trabajar hasta 180 y 150 bars en atmósfera de N2.
- Sala limpia.
- Sala refrigerada.


Técnicas de caracterización avanzada
A través de la participación de la Universidad de Cádiz como OPI, en nuestros proyectos incorporamos las técnicas de caracterización más avanzadas, que sirven de complemento a las existentes en nuestros laboratorios

SEM

XPS

Técnicas electroquímicas

Corrosión atmosférica

Simulación

Fabricación aditiva