
El proyecto DIMPESA nace con el objetivo de avanzar hacia un nivel tecnológico y de conocimientos que permita desarrollar aeroestructuras más sostenibles, competitivas y funcionales. Para ello, se centrará en la investigación en materiales y procesos de fabricación, así como en la evolución de estos hacia métodos más automatizados, eficientes y controlados. Esto se pretende conseguir evaluando los materiales, procesos de fabricación y ensamblaje de componentes aeronáuticos.
El proyecto surge de una necesidad clave de la industria general y, en especial, de la aeronáutica: avanzar en la descarbonización del sector, abordando tres líneas estratégicas que contribuirán a la reducción global de los consumos de la industria, tanto en la etapa de producción, como en la posterior de fase de operación de las aeronaves:
Tecnologías con menores consumos energéticos durante la fabricación (procesos fuera de autoclave).
Integración de estructuras.
- Estructuras integradas.
- Nuevas técnicas de ensamblaje.
Para afrontar este reto se ha consolidado un consorcio I+D+i multidisciplinar y equilibrado en el que la empresa tractora industrial se apoya en la experiencia y conocimientos de dos Pymes con gran experiencia en este tipo de investigaciones. El consorcio está constituido por:
- AIRBUS DEFENCE AND SPACE (AIRBUS). División del grupo Airbus dedicada al negocio de la aviación militar, defensa, seguridad y espacio.
- TNP. Empresa tecnológica destinada a la creación de productos que parten del stack de innovación de ArcelorMittal I+D
- TITANIA. Empresa con base tecnológica especializada en ensayos de materiales y en el desarrollo de proyectos de investigación dentro del ámbito de la ciencia de los materiales.

Además de las empresas integrantes del consorcio, hay que destacar que contarán con la colaboración de 3 Universidades y 5 Centros Tecnológicos, todos ellos con departamentos punteros en las áreas de investigación en las que participan, quienes pondrán a disposición de los miembros del consorcio sus conocimientos, infraestructuras y medios materiales con el fin de facilitar la consecución de los objetivos del proyecto.
El reto de titania en este proyecto se enfoca en:
Desarrollar sus medios de fabricación de materiales compuestos orientado a dar soporte al desarrollo de materiales compuestos multifuncionales y respetuosos con el medio ambiente, apostando por métodos fuera de autoclave, y entre ellos la Infusión de Resina Líquida (LRI).
Desarrollar métodos de dopado de resinas y deposición homogénea y automatizada sobre materiales soporte
DIMPESA se inicia en julio de 2024 y tendrá una duración de 18 meses. Está subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) a través de la convocatoria para el año 2024 del Programa de Misiones de Ciencia e Innovación del Plan Estatal de Investigación Científica y de Innovación 2024-2027, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
